MEMEnginy 2021
29 de Abril del 2021
Totalmente ONLINE y gratuito
¿Te apuntas?
participantes
entrevistas
conferencias
¿De qué trata la MEMEnginy?
Conectamos empresas y estudiantes del mundo tecnológico y digital.
Buena forma de conseguir empleo.
“Gracias a la MEMEnginy he conseguido un convenio de prácticas. Primero vi la presentación de la empresa. Seguidamente, hice la entrevista y a las dos semanas ya estaba aceptando un nuevo proyecto.”
Anónimo
Estudiante
Buena iniciativa.
“Hago una valoración muy positiva del evento y de la iniciativa. Creo que actos así sirven para hacer piña y motivar al alumnado y profesorado en estos tiempos de desánimo general.”
Anónimo
Estudiante
¡Seguid así!
“En mi caso, creo que la finalidad del evento (que los estudiantes conozcamos a las empresas y las empresas nos conozcan a nosotros) funcionó perfectamente. La iniciativa es muy buena. Nos encantó participar y repetiremos seguro! Me gustaría agradecer vuestro trabajo y dedicación para el evento. Muchas gracias y no perdáis ni la ilusión ni la sonrisa que mostrabais cada día.”
Anónimo
Estudiante
¿Qué es la MEMEnginy?
Aprovecha al máximo el evento.
La MEMEnginy es la feria tecnológica de referencia de la Universidad Autónoma de Barcelona, organizada por estudiantes. Su objetivo es integrar el mundo laboral al mundo académico, apostando por el fomento de las nuevas tecnologías.
En ella, encontraréis desde conferencias de grandes empresas tecnológicas hasta talleres sobre cómo rellenar vuestro currículum de manera profesional. Además podréis participar en entrevistas e interactuar con las empresas que asistan al evento.
Pre-registro
¿Qué esperar?

Entrevistas
El día de la feria se realizarán entrevistas 1 a 1 con empresas de primer nivel, una oportunidad única para los estudiantes.

Conferencias
Gran diversidad de conferencias ofrecidas por empresas que tratarán las últimas novedades tecnológicas.

Networking
Una gran oportunidad de conectarte con otros estudiantes y empresas para ampliar tu red de contactos.
Horario de actividades
Horario.
9:00 am – 10:00 am
( 1 Hora )
Inaguración
10:00 am – 11:00 am
( 1 Hora )
Track Conferencia 1
11:00 am – 12:00 am
( 1 Hora )
Track Conferencia 2
12:00 am – 13:00 pm
( 1 Hora )
Track Conferencia 3
13:00 pm – 15:00 pm
( 2 Horas )
Comida
15:00 am – 17:00 am
( 2 Horas )
Entrevistas
17:00 am – 18:00 am
( 1 Hora )
Networking
MARTES 16/Marzo
13:00 pm – 15:00 pm
( 2 Horas )
Primera sesión:
Mejora tu LinkedIn Profesional!
Speaker: Eva Bermúdez
Inscríbete: http://bit.ly/MEMEFormacions
JUEVES 18/Marzo
13:00 pm – 15:00 pm
( 2 Horas )
Diseña tu CV profesional
Speaker: Anna Rosell
Inscríbete: http://bit.ly/MEMEFormacions
MARTES 23/Marzo
13:00 pm – 15:00 pm
( 2 Horas )
Segunda sesión:
Mejora tu LinkedIn Profesional!
Speaker: Eva Bermúdez
Inscríbete: http://bit.ly/MEMEFormacions
JUEVES 25/Marzo
13:00 pm – 15:00 pm
( 2 Horas )
Elevator Pitch
Speaker: Anna Rosell
Inscríbete: http://bit.ly/MEMEFormacions
Registro
Tickets.
Desde Instagram
Últimas Noticias.
Colaborar
Hablemos.
Somos un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Barcelona que apostamos por la integración laboral de los jóvenes universitarios.
Nuestro objetivo principal es facilitar el contacto entre empresas y jóvenes para poder iniciar su vida laboral.
Nos organizamos mediante seis comisiones para poder lograr nuestro objetivo.
Comisiones
Audiovisuales
La comisión de audiovisuales se encarga de crear el material audiovisual, es decir, video, sonido y spots publicitarios.
Marketing
La comisión de Marketing se encarga de gestionar las redes sociales, la publicidad del propio evento y llegar al máximo nombre de personas posibles.
Infraestructura
La comisión de infraestructura se encarga de mantener y diseñar la web, y este año con el desarollo online, de la plataforma Hopin.
Ventas
La comisión de ventas se encarga de contactar con las empresas, establecer relaciones con ellas y cerrar colaboraciones.
Logística
La comisión de logística se encarga de la reserva de aulas y espacios, encargar material gráfico como banderolas o roll-ups, creación de los horarios de los voluntarios y distribución de ellos y de cuidar el capital humano, ofreciendo dietas a gusto de los voluntarios con opciones vegetarianas o teniendo detalles con el equipo ayudando a mejorar los resultados.
Relaciones públicas
La comisión de Relaciones Públicas nace con el objetivo de visibilizar la labor de los voluntarios, haciendo ver al mundo las habilidades adquiridas gracias a hacer proyectos como este.